Logo
Imprimir esta página

Greenpeace exhorta a dar regalos sin contaminar para este 14 de febrero

De acuerdo con esa organización, en México se producen más de siete millones de toneladas de plástico al año.

Globos, dulces con envolturas de celofán y aparatos electrónicos, son algunos de los obsequios que quizás se vendan más el próximo viernes Día Del Amor y la Amistad, en lo que es considerado por la organización ambientalista Greenpeace como un consumo desmedido en plásticos de un solo uso.
De acuerdo con esa organización, en México se producen más de siete millones de toneladas de plástico al año; "el por ciento es destinado a envases y embalajes y aunque muchos de ellos son reciclables, no necesariamente terminarán siendo reciclados".
Refirió que ante esa situación hay "un par de cosas tóxicas que debemos rechazar este 14 de febrero (...) sería mejor no comprar para no ser parte de la invasión plástica que se nos avecina".
Los globos, que es uno de los artículos que más se vende en esta temporada, son cosas poco útiles, frágiles y muy contaminantes.
Otra cosa que llamó a evitar son las envolturas de plástico; por ejemplo los muñecos de peluche y flores entre otros van envueltos en bolsas de plástico que resultan innecesarias, pero también el papel decorativo o celofán. "Una bolsa puede tardar hasta 50 años en degradarse, pero su vida útil es mínima, termina en cuanto la persona decide desempacar el regalo".
Greenpeace también refirió que el uso de celofán, "es un tipo de plástico que se encontró en el estómago de los peces en las playas mexicanas, de acuerdo con su investigación ´El plástico podría llegar a nuestra mesa´".
Como cuarto punto, pidió evitar pedir comida para llevar en recipientes de un solo uso. "Unos cubiertos de plástico de un sólo uso pueden tardar hasta 400 años en desaparecer; mientras, sus pequeñas partículas pueden ir a parar al estómago de los peces y luego a nuestro plato".


Escribenos a laredpuntocom@live.com