Logo
Imprimir esta página

Inicia CEDHNL curso para promover derechos humanos en empresas de NL

El objetivo general es promover los Principios Rectores de la ONU, con un enfoque en las responsabilidades de las empresas

 

 

 

Monterrey; N.L.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Casa de la Cultura Jurídica de Monterrey, cámaras empresariales, y organismos públicos, iniciaron el curso: "Empresas y Derechos Humanos: Un enfoque desde la debida diligencia", Edición 2025.

 

La titular del organismo, Susana Méndez Arellano agradeció a la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y a su Punto Focal en el tema de Empresas y Derechos Humanos, Layla Almaraz, con quien se elaboró este programa formativo de alto nivel. Asimismo, hizo extensivo el agradecimiento a CANACO por ser sede de la primera sesión y a todo el equipo de la Casa de la Cultura Jurídica de Monterrey.

 

"Se trata de una iniciativa formativa sin precedentes en Nuevo León sobre empresas y derechos humanos. En total participan en esta primera sesión 340 personas, 280 de forma virtual y 60 presencial; por lo que, nos congratula tan buena respuesta. Esta convocatoria no habría podido ser un éxito sin el apoyo de CANACO, CAINTRA, COPARMEX, CMIC, la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, PADF y Expertise France", puntualizó Méndez Arellano.

 

El objetivo general es promover los Principios Rectores de la ONU, con un enfoque en las responsabilidades de las empresas, la debida diligencia y la reparación.

 

La titular de la CEDHNL, Susana Méndez, consideró que las empresas tanto públicas como privadas, desempeñan un importante papel para el cumplimiento de la Agenda 2030, que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas que conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible, económica, social y ambiental.

 

La Ombusperson reiteró la invitación para que se sumen más empresas, de todos los tamaños con operaciones en Nuevo León, Chihuahua y Coahuila; que podrán registrarse hasta el próximo 31 de enero. El acceso al curso es gratuito y se impartirá en modalidad híbrida, cada cuatro jueves, de 10:30 a 12:00 horas.

 

La segunda sesión será el 13 de febrero de 2025, teniendo como sede las instalaciones de COPARMEX en Nuevo León.

 


Escribenos a laredpuntocom@live.com