Monterrey; N.L.- El Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada para combatir y prevenir las enfermedades respiratorias y virales, de las cuales algunas suelen incrementarse en marzo, es por ello que emitieron una serie de recomendaciones y acciones.
Para el caso de las enfermedades cardiovasculares, asma, bronquitis y otras que se ha dicho están relacionadas con la exposición a contaminantes, la titular de Salud y el Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, señalaron que trabajan de manera coordinada para seguir estudiando la relación de la contaminación en estas enfermedades para presentarlo con datos confiables y bien documentados.
La titular de Salud, Alma Rosa Marroquín, informó además que se ha emitido un aviso epidemiológico para enfermedades como el sarampión y la tosferina, que afecta más a los menores, pero también podría afectar a quienes no están vacunados.
En el caso del sarampión informó que en México hay 2 casos confirmados importados, en niños de 5 y 9 años, uno en Oaxaca y otro en Chihuahua, mientras que de la tos ferina se han confirmado 31 casos en Nuevo León.
"Esta época donde va a entrar la primavera es la época de mayor infección o de problemas respiratorios asociados alergias, a partículas, a virus porque la circulación de los virus especialmente en el mes de marzo es muy alta", señaló la Secretaria de Salud.
"Las afirmaciones deben de basarse en datos, en datos que sean confiables", subrayó Martínez Muñoz.
El titular de Medio Ambiente informó que incluso las partículas de PM 2.5, han disminuido con más de 15 microgramos que los que se tenían en 2006, sin embargo aunque la contaminación era mayor no se relacionaba su incremento con las enfermedades respiratorias.
"El año 2006 fue 35 (microgramos) 15 mg más de los que tenemos ahora, sin embargo, como no se hablaba de eso, debido a que primero la norma de salud federal era más laxa... no había estaciones en rojo y entonces pues no asociabas tus enfermedades respiratorias a eso", indicó el Secretario de Medio Ambiente.