Monterrey; N.L.- La diputada Lorena de la Garza informó que el Congreso del Estado llevará a cabo mesas de trabajo con distintas autoridades y entes públicos de Nuevo León, como parte de la ruta de análisis previa a la entrega del paquete fiscal 2026.
"El presupuesto no se hace desde un escritorio; se construye escuchando. Queremos que cada institución aporte su experiencia para que el presupuesto refleje las verdaderas prioridades del estado", afirmó Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto.
La legisladora explicó que, históricamente, el Estado presenta su paquete fiscal y después se llama a las mesas de trabajo, lo que complica la labor técnica de quienes elaboran las propuestas.
"Lo que queremos con estas mesas es que quienes no participan en la elaboración de la propuesta del ejecutivo los podamos recibir en el Congreso, conocer sus solicitudes de presupuesto y los proyectos que tienen. Una vez con esa información, emitiremos un documento de recomendaciones para que las áreas que no diseñan el presupuesto sean contempladas en la propuesta del Ejecutivo", detalló.
Lorena de la Garza subrayó que este ejercicio no tiene ningún fin político, sino que busca construir un proceso más técnico, ordenado y transparente.
"No es para nada un tema de guerra política. La intención es invitar a todos los entes e instituciones que no forman parte del Gobierno central y que no suelen participar en la propuesta del paquete fiscal que el Ejecutivo presenta al Congreso", puntualizó.
Las mesas de trabajo se desarrollarán en cuatro bloques: Bloque 1: Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos, INFO NL, Tribunal Estatal Electoral e Instituto Estatal Electoral. Bloque 2: Patronato de Bomberos A.C. y organizaciones civiles. Bloque 3: Alcaldes del área metropolitana y Bloque 4: Alcaldes del área rural y conurbada.
La diputada destacó que con esta ruta de análisis previa al paquete fiscal, se busca tener una visión más completa, técnica y cercana a las necesidades reales de la gente, para construir un presupuesto 2026 más justo, equilibrado y responsable.