Monterrey °C
  18.04.25 Ferienhaus Ostsee

A+ A A-

Refugiados y desplazados baten récord con 70.8 millones

Los venezolanos que abandonan su país elevan la cifra mundial en 2018, según el informe anual de la ACNUR

 

En 2018, uno de cada cinco nuevos solicitantes de asilo en el mundo fue de Venezuela. Una oleada de venezolanos ha ingresado este mes a Perú con permisos de refugiados.

El número de víctimas de desplazamiento forzado volvió a batir un triste récord en 2018 al alcanzar los 70.8 millones entre refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos, un fenómeno en el que la crisis de Venezuela ha tenido una notable influencia a pesar de no estar reflejada en toda su magnitud, según el informe anual de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Esto se debe a que de más de cuatro millones de venezolanos que han abandonado su país desde 2015, menos de medio millón han solicitado la condición de refugiados, cerca de la mitad de ellos en Perú.

De manera global, la cifra de personas que se han visto forzadas a desplazarse se ha duplicado en cuestión de 20 años y en 2018 fueron 2.3 millones de personas más que el año anterior, explicó el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.

Según los datos más recientes, 37 mil personas fueron obligadas cada día por conflicto, violencia o violaciones de sus derechos humanos a abandonar sus hogares.

La crisis en Venezuela acaparó en gran medida la conferencia de prensa que Grandi ofreció con motivo de la publicación del informe anual de la ACNUR, que detalla las últimas tendencias del desplazamiento forzado en el mundo, en la víspera del Día Mundial de los Refugiados, el 20 de junio.

Informe de ACNUR: Consulta las tendencias globales del desplazamiento forzado en 2018
A ese respecto precisó que, si bien una minoría de venezolanos que han abandonado su país ha pedido asilo, la mayoría necesita protección internacional ya que su éxodo se debe a la inseguridad, el miedo a ser blanco de represalias por sus opiniones políticas, a la escasez de alimentos, de medicinas y servicios públicos, o a la imposibilidad de mantenerse a sí mismos y sus familias.

En 2018, el mayor número de solicitudes de asilo en el mundo fue de venezolanos, con un total de 341.800.

Estos solicitantes se suman a los 2,6 millones de venezolanos que dejaron su país pero que no buscaron asilo.

Aludió a la situación en el norte de América Central, en particular a Honduras, Guatemala y Salvador, donde se observan "acciones de bandas armadas, que evoca lo que algunos grupos armados, gubernamentales o no, hacen en otros países", como "violar a mujeres para ganar el control de territorio, reclutar niños, ocupar casas".

Muchas personas huyen de estos países en diferentes direcciones, que incluyen México y los Estados Unidos, escapando de la violencia y para dejar de ser un blanco, agregó.

La mayoría de desplazados se quedan en su país
De todas las personas del mundo que han sufrido desplazamiento forzado, la mayoría (41.3 millones) se ha quedado en su propio país.

Por su parte, los refugiados (aquellos que han cruzado una frontera internacional) totalizaron 25.9 millones en 2018 (500 mil más con respecto a un año antes), mientras que hay 3.5 millones de solicitantes de asilo.

Los niños no huyen para buscar mejores oportunidades, huyen simplemente en busca de seguridad

Un dato dramático que emerge del informe es que la mitad de los refugiados son niños, lo que desmiente el discurso antimigración que intenta confundir a los refugiados con migrantes con fines económicos.

"Los niños no huyen para buscar mejores oportunidades, huyen simplemente en busca de seguridad", sostuvo el italiano Grandi.

La proporción de la humanidad que son refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos es ahora de 1 de cada 108 personas, mientras que hace 10 años era de 1 de cada 160 personas.

La tendencia al aumento de los desplazamientos forzados se explica por la incapacidad para resolver conflictos armados o situaciones de violencia, para lo cual la condición mínima -enfatizó Grandi- es la cooperación política entre las principales potencias.

 

fuente informador.mx


 

 

 

 

apo042025.jpg

 

abajored2

Escribenos a laredpuntocom@live.com