Monterrey; N.L.- La Comisión Estatal Electoral aprobó la cantidad de 216 millones 443 mil 839 pesos como financiamiento público total de los partidos políticos para sus actividades ordinarias 2019, determinada conforme a la normativa electoral.
Además de fijarse la suma de financiamiento por instituto político, también se establecieron las cifras máximas que cada partido podrá recibir de simpatizantes; así como el calendario de Sesiones Ordinarias para el año en curso.
Para que una entidad política nacional reciba recursos públicos locales para sus actividades, debe haber obtenido el 3 por ciento de la votación válida emitida, en el proceso electoral local anterior; y en este caso se encuentran: PAN; PRI; PT; PVEM; MC; NA (ahora denominado Nueva Alianza Nuevo León); y MORENA.
NA perdió su registro nacional, pero mantuvo el local al conseguir el 3.16 por ciento de la votación en la pasada elección de Diputaciones.
Cabe mencionar, que los porcentajes de votación de la elección de ayuntamientos todavía no son definitivos, ya que actualmente se encuentran en controversia los resultados de la elección extraordinaria de Monterrey; sin embargo, se estima que dicha circunstancia no modificaría la situación jurídica de los partidos con derecho a financiamiento público.
El 30 por ciento de la cantidad total aprobada por el Congreso para el financiamiento público, se entrega en ministraciones iguales a los partidos con representación en el Congreso; y el 70 por ciento restante, se distribuye en proporción al porcentaje de votos que cada partido obtuvo en la anterior elección de diputados locales.