Guadalupe; N.L.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León y el municipio de Guadalupe firmaron un convenio de colaboración, con el fin de trabajar de manera conjunta en la protección, observancia y promoción de los derechos humanos.
La presidenta de la CEDHNL; Sofía Velasco y la alcaldesa; Cristina Díaz signaron el acuerdo que compromete a las instituciones a realizar cursos, talleres y seminarios para impulsar el conocimiento y fortalecer el respeto efectivo a los derechos humanos entre las y los servidores públicos municipales.
“La capacitación en este rubro desarrolla la conciencia de que todas las personas compartimos la responsabilidad de hacer de los derechos humanos una realidad en todos los sentidos. Además, coadyuva en la prevención de abusos de autoridad”, destacó la titular de la CEDHNL.
Velasco Becerra añadió que como parte de este convenio se podrán intercambiar y elaborar materiales de investigación en esta materia, además de canalizar personas que deseen recibir atención de casos específicos.
Mediante el cual, se realizarán cursos, talleres y seminarios para impulsar el conocimiento y fortalecer el respeto efectivo a los derechos humanos entre las y los servidores públicos municipales
*La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León y el municipio de Guadalupe firmaron un convenio de colaboración, con el fin de trabajar de manera conjunta en la protección, observancia y promoción de los derechos humanos,
La presidenta de la CEDHNL; Sofía Velasco y la alcaldesa; Cristina Díaz signaron el acuerdo que compromete a las instituciones a realizar cursos, talleres y seminarios para impulsar el conocimiento y fortalecer el respeto efectivo a los derechos humanos entre las y los servidores públicos municipales.
“La capacitación en este rubro desarrolla la conciencia de que todas las personas compartimos la responsabilidad de hacer de los derechos humanos una realidad en todos los sentidos. Además, coadyuva en la prevención de abusos de autoridad”, destacó la titular de la CEDHNL.
Velasco Becerra añadió que como parte de este convenio se podrán intercambiar y elaborar materiales de investigación en esta materia, además de canalizar personas que deseen recibir atención de casos específicos.