Monterrey; N.L.- La rehabilitación de la Alameda Mariano Escobedo de Monterrey entrará en una segunda etapa que incluye mejoras al suelo y establecimiento de un sistema de riego.
Así lo informó Brenda Sánchez Castro, Secretaria municipal de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso) al cumplir el primer mes de la intervención en este parque icónico de la ciudad.
En rueda de prensa, dio a conocer el avance en los trabajos de la regeneración en el cuadrante de casi 12 mil metros cuadrados en La Alameda.
Mayela Salazar García, titular de la Dirección General para un Desarrollo Verde de la Seduso, adelantó que de 46 árboles secos o en estado decadente, ya se retiraron 38.
El resto, será removido posteriormente porque en algunos se detectó anidación de aves, en otro hay riesgos por una colmena, por lo que se le dará un trato diferente.
Estiman concluir el retiro de todas las especies inservibles en poco más de una semana, incluso las llamadas "muelas" que son las raíces, ya que si se dejan en el sitio impedirán el desarrollo de los nuevos árboles que se plantarán.
Brenda Sánchez resaltó que en estos trabajos de evaluación, planeación e intervención han recibido el apoyo de la Secretaría de Servicios Públicos, del organismo Fondo Ambiental Metropolitano, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL y la dependencia estatal Parques y Vida Silvestre.
"Vamos a reponer todo el arbolado, queremos privilegiar principalmente la biodiversidad, no tanto la estética; la idea es generar un microclima, lo que sí vamos a poner son árboles resistentes, árboles que le den alimento a las especies que aquí cohabitan con nosotros como comunidad y que nos den sombra", dijo la funcionaria.
La siguiente fase en la zona comenzará a principios de octubre y consiste en la descompactación y mejoramiento del suelo con tierra negra y composta, así como la ubicación de nuevos pozos que servirán como encharcadores del sistema de riego por goteo.
A los árboles que se sembrarán les llegará agua tratada a través de una cisterna que se programará electrónicamente para el riego.