Monterrey; N.L.- A 10 años del Nuevo Sistema Nacional Electoral, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) realizó un conversatorio para reflexionar sobre los aciertos y retos de la reforma electoral de 2014.
La moderación estuvo a cargo de la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco, quien comentó que las reformas de 2014 se centraron en mejorar la transparencia, incrementar la competencia política y fortalecer las instituciones electorales locales.
"Buscó fortalecer la institucionalidad electoral otorgándole al INE mayores facultades y recursos para supervisar las elecciones a nivel nacional y brindando mayor autonomía a los OPLES (Organismos Públicos Locales Electorales) en las entidades, al dotarlos de facultades para registrar candidaturas y operar los programas de resultados electorales preliminares (PREP)", destacó Camacho.
Al hablar de propuestas, la Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, Olga Alicia Castro Ramírez, señaló que aspira a que haya una mayor incidencia de la sociedad civil en la colocación de la agenda de las reformas electorales.
"Han venido desde el poder, las últimas propuestas de reforma, y las otras desde la oposición. Aspiraría a que, como sociedad en mayoría de edad, pudiéramos ser capaces de establecer una agenda para la reforma", planteó Castro.
El Exconsejero del IFE, Jesús Cantú Escalante, hizo un balance positivo al considerar trascendente dicha reforma, al incluir la alternancia de partidos y paridad de género.
"Son 31 entidad federativas en las que ha habido al menos una alternancia, únicamente Coahuila no ha tenido alternancia", explicó Cantú.