Monterrey; N.L.- La Contraloría y Transparencia Gubernamental realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social 2024, en su etapa estatal.
María Teresa Herrera Tello, Contralora General, expresó que el galardón es para los ciudadanos que con su esfuerzo y dedicación promueven la participación activa en la administración pública federal y estatal, a través de su función principal como integrantes de los Comités de Contraloría Social que es asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente.
"Reconocemos a todos los que han participado, a quienes han encontrado nuevas y efectivas formas de involucrarse, de asegurar que las políticas públicas se traduzcan en beneficios reales para la población, aportando soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad.
El papel que juega la ciudadanía es de gran relevancia, su labor es crucial para garantizar que los programas funcionen correctamente y que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan" mencionó.
Por su parte, la Secretaría de Educación, Sofialeticia Morales dijo sentirse muy orgullosa de que los premios los hayan ganado comités conformados por madres y padres de familia de educación especial.
"Este premio es un homenaje a la participación social y cuando hablamos de Contraloría Social en educación, hablamos de evidencia en el aprendizaje de sus hijos, pero también que tengamos esa Contraloría social de compromiso, de padres y madres de familia en la tarea educativa" expresó la titular de Educación.
La convocatoria del XVI Premio Nacional de Contraloría Social 2024, que reconoce las mejores prácticas en materia de supervisión y vigilancia de los recursos públicos así como la realización de proyectos con un impacto positivo.
Además del reconocimiento, el premio estatal consistió en una remuneración económica de 35, 25 y 15 mil pesos, respectivamente por cada categoría.