Monterrey; N.L.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO SERVYTUR Monterrey) informó que para el ciclo escolar 2025 2026 se prevé una derrama económica estimada entre 7, mil y 7 mil 300 millones de pesos, lo que representa un incremento proyectado del 10 a 16 % respecto al año anterior.
Este aumento se debe principalmente al crecimiento en la población estudiantil y a una mayor participación del comercio formal, incluyendo papelerías, tiendas departamentales, zapaterías y distribuidores de tecnología, que concentran la mayor parte de las compras.
El regreso a clases es uno de los periodos de mayor dinamismo para el sector comercio de Nuevo León. Las ventas por el regreso a clases serán clave para impulsar a los negocios locales, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas que dependen de esta temporada.
Para Jaime Herrera Casso, Presidente de CANACO Monterrey, "Este regreso a clases representa una oportunidad para que las familias encuentren en los comercios formales los mejores artículos escolares. Nuestro compromiso es seguir apoyando a los comercios organizados para que puedan responder a esta demanda con competitividad y eficiencia".
La Cámara hace un llamado a los consumidores a realizar sus compras en establecimientos formales para garantizar calidad, seguridad y beneficios como cambios y garantías, así como para contribuir al desarrollo económico del estado.
Finalmente, CANACO Monterrey reitera su compromiso de seguir trabajando de la mano con el comercio organizado para fortalecer la competitividad del sector y fomentar el crecimiento económico de Nuevo León.







