La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación presentó este lunes el proyecto Olinia, el cual irá enfocado al ensamble de vehículos eléctricos y en el que se invitará a las empresas privadas a invertir para poder producirlos.
"La idea es que el gobierno apoye a la Secretaría para generar este diseño y ya, a la hora de la construcción de los vehículos, las piezas se puedan construir en distintos lugares y se puedan armar en distintos lugares, ese es uno de los objetivos", explicó Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
La mandataria detalló que hasta el momento ya se cuenta con el equipo de trabajo y ya se ha avanzado en el prototipo del proyecto.
Incluso, agregó que en su momento "se invitará a empresas privadas que también se han dedicado desde hace tiempo en México a producir particularmente motores eléctricos".
A través de Olinia se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada.
El objetivo es tener armadoras regionales en diferentes estados de la República que permita proveer vehículos eléctricos a bajo costo.
Además, el proyecto busca ofrecer una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, accesible para millones de mexicanos.
El proyecto será coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Se diseñarán tres modalidades de minivehículos: movilidad personal; movilidad de barrio; y de movilidad de entregas de última milla; tendrán un precio estimado de entre $90,000 y $150,000 pesos dependiendo del modelo.