Desde cualquier lugar el mundo será visible la lluvia de meteoritos en las zonas despejadas, este fin de semana, sin necesidad de usar telescopios o binoculares, fenómeno que es conocido como las Gemínidas.
La lluvia de estrellas ocurre cada año cuando el planeta en su órbita atraviesa la corriente de escombros que dejó el asteroide denominado 3200 Phaetron, indicó la cadena BBC.
En estas fechas ocurre la reina de las lluvias de estrellas, las Gemínidas, que es posible ver si el lugar cuenta con cielo despejado, cuando caen 120 meteoros por hora en su máxima aparición.
La Sociedad Americana de Meteoros determinó que a las 2:00 horas del sábado alcanzará su punto máximo, sin importar en qué parte del mundo se esté, y se pueden ver en la oscuridad con la vista puesta en la bóveda celeste.
El astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa, explicó que se le denomina Gemínidas, porque esa lluvia de estrellas es alimentada por la constelación de Géminis, que a su vez se alimenta de los restos del asteroide 3200 Phaethon.
Notimex